Antonio Mellino (Abuelo/Fallecido) Italiano, oriundo de Sorrento, Nápoles, vino a la Argentina acompañando a su padre Gaitano Mellino unas 8 veces, buscando siempre un sustento económico a través de la fuerza del trabajo que pudiera paliar el difícil momento que sus familiares en Italia estaban padeciendo.
En aquellos primeros viajes, Antonio Mellino y su Padre Gaetano comenzaron a desarrollar en forma muy precaria la venta de pescado fresco por las calles de la ciudad de Buenos Aires hombreando canastos de significativo porte.
Ya en el Año 1939, Antonio se radica sólo en la Argentina en un inquilinato de San Telmo y comienza a desarrollar aquel oficio que junto a su padre había empezado a transitar. Es allí, que Antonio Mellino comienza a desarrollar una verdadera odisea Vendiendo pescado por la calle, con todo lo que implica dejar a una familia en su lugar natal y emprender una nueva oportunidad en otro continente con el idioma y las costumbres adversas pero con el objetivo primordial de obtener ingresos económicos para ayudar a su Familia en Sorrento, Italia en plena Guerra Mundial.
Cabe destacar que cuando Antonio llega a la Argentina en el 1939 su familia, hasta ese entonces, estaba compuesta por su esposa Rosa, y sus 3 hijos Gaetano, Salvador y Antonio Fernando Mellino, éste último recién nacido y con una patología en una de sus piernas.
En febrero de 1948, gracias al esfuerzo de 9 años de trabajo, Antonio Mellino manda a buscar a su familia a Italia para que se radique junto a el en la Argentina; es ahí que a los 8 años de vida, y después de 30 días de navegación a través del buque TUCUMAN, Antonio Fernando Mellino conoce a su Papá y una vez asentados en San Telmo deciden operarlo de la patología que sufría en unas de sus piernas, esto es pie bot (pie dado vuelta) que entre otras cosas casi le impide ingresar a nuestro país, debido a que las autoridades sanitarias desconocían la patología y erróneamente consideraban que poseía una malformación.
Radicados en San Telmo en un inquilinato, como la mayoría de los inmigrantes, los dos hermanos mayores Gaetano y Salvador comienzan a ayudar a su Padre a recorrer las calles de Buenos Aires en procura de vender el pescado fresco que llevaban con sus canastas. Asentados ya en Buenos Aires y con un país que les proveía de una oportunidad, en el año 1950 nace en la Argentina el último de sus hermanos Fernando Mellino.
En el año 1954 Antonio Mellino padre, compra un puesto de pescado en el mercado ubicado en la calle Estados Unidos 1969, que se denominaba El Marisco, y con la ayuda de sus 3 hijos mayores empiezan a incrementar las ventas de pescado fresco; Ya a mediados de 1958 consiguen adquirir el primer camión de transporte que les serviría para repartir sus productos a los alrededores y de esta forma conseguir nuevos clientes.
En el año 1962, los cuatro hermanos y su padre Antonio Mellino deciden vender su puesto y adquirir uno nuevo que les representará mayores ventas, es asi que adquieren un puesto en el Mercado Spineto, y deciden llamarlo Mellino, ya que otra empresa esgrimía que el nombre “El marisco”, como antiguamente se llamaban, era de su propiedad. A raíz de lo acontecido la empresa familiar empieza a girar comercialmente bajo la razón social “Antonio Mellino SACIFI”.
Para el año 1970 y ante las nuevas necesidades que surgían, la empresa decide ampliarse y compran un Frigorífico ubicado en la calle Amancio Alcorta Nº 2178 en la ciudad de Buenos Aires. Allí logran consolidarse como líder en ventas de pescados frescos y congelados, y ya no sólo eran productos nacionales, sino también provenientes desde el exterior, que diariamente llegaban a hoteles y restaurantes a través de una decena de camionetas propias.
En el año 1973, y ante otra nueva necesidad, Antonio Fernando Mellino se casa con María Cristina Abarzuza y decide radicarse en la Ciudad de Mar del Plata para construir una Planta procesadora de pescado e industria frigorífica que pudiera abastecer la gran demanda que el mercado capitalino les requería.
De esta forma nace el Frigorífico Mellino S.A. firma que presidía Antonio Fernando Mellino, que con el correr del tiempo encontraría nuevos mercados internacionales exportando y haciendo conocer sus productos en todo el mundo.
En el año 1975, con el menor de los hermanos de la familia también radicado en Mar del Plata, deciden incorporar buques fresqueros que pudieran garantizar el volumen y la calidad de mercadería que para ese entonces la firma poseía, y de esta forma satisfacer la demanda de pescado que la empresa necesitaba.
Es así que comienzan a incorporar nuevos buques a la empresa llegando a un total de 14 embarcaciones fresqueras (entre los que se destacaron el Don Antonio, Santa Rosa, Mellino I, Mellino II y Mellino VI, entre otros) que por razones de distanciamiento en la captura, parte de la flota deciden radicarla en el sur de nuestro país realizando un nuevo emprendimiento que implicaría el montaje de un nuevo frigorífico en las ciudades de Rawson y Puerto Deseado, manteniendo siempre la sede principal en Pescadores Nº 601 en la ciudad de Mar del Plata; ascendiendo a una dotación de personal permanente que alcanzaba a las 2200 personas.
En su máximo esplendor, en los inicios de la década del 80 la empresa decide adquirir un local de Venta al Publico de pescado fresco en el Mercado Central de la Ciudad de Mendoza (que hoy día se sigue llamando Mellino) y tres locales comerciales en el Centro Comercial del Puerto de la ciudad de Mar del Plata, uno destinado a Pescadería cuya habilitación comercial se encontraba a nombre de Antonio Fernando Mellino (Local 12), uno destinado a Restaurante de Pescados y Mariscos cuya habilitación comercial se encontraba a nombre de Frigorífico Mellino S.A. (Local 11) y un último Restaurante de pizzas denominado “Los Sorrentinos” (Local 9) demostrando quizás que la familia Mellino nunca se olvido de sus orígenes sino por el contrario siempre se aferro a aquellos.
Con la estructura de la empresa bien marcada, con dos sedes, una en Buenos Aires dedicada al abastecimiento en el mercado interno y otra con sede en Mar del Plata definida a través de la captura y la exportación de mercaderías; En el año 1988 aproximadamente, se decide incorporar un nuevo producto para la venta, estamos hablando de las conservas de pescado supervisado por la familia que estaba radicada en Buenos Aires y concretamente en la persona de Antonino Mellino hijo de Salvador. De esta forma la firma Antonio Mellino SACIFI comienza a desarrollar una nueva faceta productiva de las tantas que la empresa llevaba a cabo.
A principios de la década del 90 y de la mano de la globalización, la firma Frigorífico Mellino S.A. realiza un Acuerdo Marco con una firma Japonesa y originan una nueva empresa llamada Pesantar S.A. conformada por 2 Buques factorías dedicados a la pesca de la Merluza Polaca, que hasta ese entonces era improductiva para el mercado Argentino, para luego transformarla en pasta de Surimi o comúnmente denominado Kani-Kama.
A raíz de este éxito comercial, enseguida nuevas oportunidades se avecinaron y surgieron nuevas sociedades mixtas, esta vez con compañías de origen Español; es así como se conformaron las sociedades, Pesquera Puerta Mellino S.A. y Mellino Puerta Pesquera S.A. Y de esta forma agregaban dos nuevos buques factorías.
Pero todo no fue auspicioso para estas empresas, en la década del 90 muchas empresas debieron cerrar sus puertas y los mercados internacionales no eran para nada favorables. Es ahí donde Frigorífico Mellino S.A. sufre la caída de varios proveedores y esto repercute notablemente en la economía diaria de la empresa.
A raíz de estos cimbronazos económicos, la firma A Mellino SACIFI, esto es la empresa comandada por los dos hermanos más grandes de la Familia con asiento principal de sus negocios en la Capital Federal (Salvador y Gaetano), deciden separarse de sus otros hermanos (Antonio Fernando y Fernando) esto es Frigorífico Mellino S.A. con sede en Mar del Plata y cada una de las empresas empieza a transitar sus propias problemáticas y realidades.
Es así que Frigorífico Mellino S.A., empresa de perfil netamente exportador, ante los inconvenientes ya enumerados, (La presentación en concurso preventivo de varios de sus clientes y la consecuente iliquidez; Como asÍ también la desfavorable situación cambiaria a nivel internacional que traería aparejada la falta de mercados y una importante disminución en los márgenes de ganancia) decide reestructurarse y aglomerar su actividad sólo en Mar del Plata desactivando las plantas industriales del sur de nuestro país y reuniendo la flota pesquera únicamente en el puerto de Mar del Plata.
Para el año 1993, ingresa a Frigorífico Mellino S.A. como Gerente Financiero el hijo más grande de Antonio Fernando Mellino, esto es Antonio Fernando Mellino (hijo) y con su mentalidad renovadora brinda a la empresa nuevos aires que fueron bien aceptados por clientes y proveedores de la firma. De esta manera, la empresa comenzaba a sostenerse gracias al empuje de esta nueva figura y a la inyección monetaria proveniente de la venta de una de las sociedades mixtas que Frigorífico Mellino S.A. poseía, específicamente la venta del paquete accionario de Pesantar S.A.
Para el año 1995 la situación internacional era la misma y cada vez mas clientes de la firma se iban desmoronando y produciendo notables secuelas en su economía, a raí de ello, la empresa pesquera Frigorífico Mellino S.A. decide presentarse en Concurso Preventivo negociando sus pasivos en base a un plan de capturas.
Finalmente en 1999, el panorama narrado continuaba, las deudas salariales se multiplicaban y un conflicto de escasez de ejemplares de la merluza hubbsi, que desencadenó en un paro por tiempo indeterminado de embarcaciones fresqueras (conflicto del paralelo 48) terminaba dando el golpe letal a Frigorífico Mellino S.A. que de esta forma entra en cesación de pagos definitiva y produciendo la Quiebra un 26 de Noviembre 1999.
Asimismo debemos soslayar, que la firma radicada en Buenos Aires transitaría por idénticas situaciones, pero en forma anticipada, primero concursándose y luego truncando en forma definitiva.
En el año 2000 luego de la quiebra de Frigorífico Mellino S.A. y Antonio Fernando Mellino, se separa definitivamente de su Socio Fernando Mellino, y se dedica a explotar los locales comerciales ubicados en el Centro Comercial del Puerto; Esta vez bajo el nombre Mar Argentino (Pescadería), El Viejo Marino (Restaurante) y la Nona Rosa (Tenedor Libre).
Finalmente en el año 2004 Antonio Fernando Mellino y sus tres hijos (Antonio Fernando Mellino (h), Luciano Andres Mellino y Juan Pablo Mellino, deciden vender los locales comerciales del Centro Comercial del Puerto y apostar nuevamente a la Producción. Así nace ALIMENPES S.A. una empresa familiar con años de trayectoria en el mercado que a partir de sus más amplios estándares de calidad se apasiona por seguir haciendo historia.